Arces del Japón
Esta es una de las líneas más especializadas de nuestra oferta. Una colección con las variedades más conocidas y otras de nueva obtención, con mejor resistencia y colores intensos.
Con el nombre de arces japoneses aludimos a las variedades de tres especies principalmente dentro del genero botánico Acer que son originarias de zonas montañosas de Japón, China y Corea del Sur, en concreto los Acer palmatum, Acer japonicum y Acer shirasawanum.
En su hábitat natural son árboles de pequeño a mediano tamaño que crecen principalmente en laderas de zonas montañosas, frecuentemente asociados con otros caducifolios de mayor porte, como abedules, hayas, alisos y alerces. Estos hábitat nos indican claramente cuales son las condiciones más adecuadas en cuanto a suelo y clima para los arces japoneses.
Así podemos deducir que genéticamente están adaptados a suelos bien drenados, con abundante materia orgánica proveniente de la caída de las hojas, a situaciones de semisombra por compartir la luz con árboles de mayor tamaño, y a un entorno con alta humedad ambiental. Y también que el frío intenso en los meses de invierno no les afectará, ya que en su hábitat original pueden verse cubiertos de nieve durante un tiempo prolongado.
Los arces del Japón -al contrario de lo que se dice a veces- no son plantas especialmente exigentes. Un suelo drenado ligeramente ácido, una situación que les proteja de vientos desecantes y una exposición en semisombra -incluso a pleno sol con las variedades más resistentes- son condiciones suficientes para que estos extraordinarios arbolitos aporten una gran personalidad al jardín.
Jardín japonés en Cligendael, La Haya, Países Bajos
Los arces japoneses llegaron a Europa en el siglo XIX pero en su lugar de origen están presentes en los jardines de los palacios de los nobles y los templos desde hace centenares de años. Las siguientes fotografías de algunos espectaculares jardines en Japón son una muestra:
(Puedes hacer clic en las fotos para ampliar)
Cuando hablamos de los arces pensamos siempre en la belleza de sus pequeñas hojas lobuladas, en su sorprendente y cambiante colorido y en su elegante forma, con ramas dispuestas a moverse con la menor brisa. Pero no es tan frecuente que nos acordemos de sus hermosas semillas, llamadas samaras, que durante los meses de la primavera y el verano aportan un encanto añadido en estos sorprendentes arbolitos. En las siguientes fotografías puedes ver una muestra de estas pequeñas joyas que los arces del Japón nos regalan:
Si te gustan los arces del Japón en nuestro vivero encontrarás una extensa colección de variedades, desde las más conocidas hasta otras de reciente introducción. En la siguiente galería mostramos algunas de las que tenemos:
Para que veas el color de los arces en el vivero hemos creado este pequeño vídeo.
Si quieres saber más sobre cómo plantar y cuidar los arces en tu jardín puedes descargar esta guía.
Incluimos a continuación el listado de variedades que tenemos normalmente. Cada nombre da acceso a una ficha que puedes descargar y que incluye fotografías y la información más relevante de cada variedad. Respecto al tamaño señalado en las fichas consideramos este después de unos 10 ó 12 años desde su plantación en suelo en el jardín partiendo de plantas de unos 3 ó 4 años. Estos tamaños serán inferiores cuando se les cultiva en maceta o cuando se podan para limitar el crecimiento o para mejorar su ramificación, poda que a los arces no solo no les perjudica sino que agradecen para equilibrar o acentuar su forma.
Acer japonicum Aconitifolium Maiku Jaku
Acer japonicum shirashawanum Aureum
Acer japonicum shirashawanum Autumn Moon
Acer japonicum shirashawanum Jordan
Acer japonicum shirashawanum Moonrise
Acer palmatum Beni Shichihenge
Acer palmatum dissectum Crimson Queen
Acer palmatum dissectum Crimson Princess
Acer palmatum dissectum Ever Red
Acer palmatum dissectum Garnet
Acer palmatum dissectum Green Globe
Acer palamtum dissectum Green Lace
Acer palmatum dissectum Inaba Shidare
Acer palmatum dissectum Orangeola
Acer palmatum dissectum Ornatum
Acer palmatum dissectum Nigrun
En el vínculo siguiente puedes descargar el listado de variedades con su tamaño y precio en el vivero. Está actualizado en marzo de 2.023. Y si quieres hacernos un pedido, por favor lee antes este documento: Condiciones de venta y envío.
Por último unas fotografías de la zona de exposición de arces en el vivero para que compruebes que si vienes a visitarnos sin duda tendrás donde elegir: